El Calbote: Consistía en recoger por el pueblo, en la tarde del día de los Santos ( 1 de noviembre ) toda clase de frutos secos, sobre todo castañas, nueces e higos pasas, para con ello hacer el llamado ” turrón de pobre “. Lo pedían los chicos de casa en casa sobre todo los monaguillos ,quienes pasaban toda la noche doblando las campanas en la torre de la iglesia. Allí se hacía una hoguera para asar las castañas a la vez que venía bien para calentarse en aquellas noches, ya frías de noviembre.
FUENTE: Libro. Recuerdos y Tradiciones de Alcaudete de la Jara.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Política de privacidad
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Hola ¿en qué consiste esta fiesta?
El Calbote: Consistía en recoger por el pueblo, en la tarde del día de los Santos ( 1 de noviembre ) toda clase de frutos secos, sobre todo castañas, nueces e higos pasas, para con ello hacer el llamado ” turrón de pobre “. Lo pedían los chicos de casa en casa sobre todo los monaguillos ,quienes pasaban toda la noche doblando las campanas en la torre de la iglesia. Allí se hacía una hoguera para asar las castañas a la vez que venía bien para calentarse en aquellas noches, ya frías de noviembre.
FUENTE: Libro. Recuerdos y Tradiciones de Alcaudete de la Jara.